Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación anclaje y formación de Castilla y León

Logotipo del Fundación anclaje y formación

Contenido principal. Saltar al inicio.

Fondo de Transición Justa

  • Compartir

Fecha de publicación:

2 de febrero de 2022

Fuente:

Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo en Castilla y León

Descripción:

Proyecto C.R.E.E. - Transición Justa - FAFECYL. Publicadas las Bases Reguladoras destinadas al fomento del autoempleo en las zonas de transición justa de León y Palencia.

Contenido:

Con fecha 1 de septiembre de 2023, se ha publicado la ORDEN IEM/1049/2023, de 24 de agosto, por la que se establecen las Bases Reguladoras de las subvenciones destinadas a fomentar el autoempleo, en el marco del Programa del Fondo de Transición Justa de España 2021-2027, en las zonas de transició justa de León y de Palencia.

Descarga del documento tipo PDF. Abre una nueva ventanaBases Reguladoras Autoempleo Transición Justa (1.014 kbytes)

La Junta de Castilla y León se ha comprometido a poner en marcha un conjunto de actuaciones en el territorio específico del ámbito de actuación del Fondo de Transición Justa (FTJ). Entre estas actuaciones se encuentra el proyecto integral de Capacitación, Reciclaje, Empleabilidad y Emprendimiento (C.R.E.E. - TRANSICIÓN JUSTA) que ejecuta la Fundación. Consta de los siguientes ejes:

  • LA CAPACITACIÓN Y RECUALIFICACIÓN de los principales grupos destinatarios del fondo, dirigida hacia los ámbitos relacionados con las prioridades formativas que se han identificado para León y Palencia, como requisito imprescindible para el logro del objetivo propuesto de inserción laboral y mejora de las capacidades formativas.
  • LA ORIENTACIÓN LABORAL, personalizada y a la carta, como herramienta de apoyo diferenciado en aras a una pronta y mejor inserción laboral.
  • EL EMPRENDIMIENTO Y EL APOYO AL AUTOEMPLEO, para apoyar la puesta en marcha de empresas viables en el territorio afectado, mediante la formación para el autoempleo y ayudas no reembolsables al autoempleo.

En la programación de este FTJ 2021-2027 para Castilla y León figura una cuantía para este proyecto de 6.809.929,72€, de los cuales 3.595.929,70€ corresponden a León y 3.214.000,02€ corresponden a Palencia, para todo el período.

FORMACIÓN

El proyecto persigue la capacitación profesional de los desempleados, que facilite su inserción al mercado laboral, y la adquisición de nuevos conocimientos por parte de los trabajadores ocupados.

Hemos habilitado un buzón para identificar acciones formativas específicas que pueda organizar la Fundación Anclaje para cubrir las necesidades de formación de trabajadores o desempleados de los municipios de la Transición Justa de León y Palencia.

Para conocer el funcionamiento del buzón pinche en el siguiente archivo:

Descarga del documento tipo PDF. Abre una nueva ventanaBuzón Peticiones Acciones Formativas Específicas (554 kbytes)

Cualquier entidad, empresa o emprendedor (asociaciones, fundaciones, autónomos, empresas, entidades locales, centros de formación, etc.) que esté vinculado con estos territorios y que justifique la necesidad de su impartición o de obtener la cualificación profesional, y que cuente con alumnos destinatarios (mínimo 5 alumnos) puede presentar una solicitud en el buzón.

Para enviar una solicitud al buzón: Descarga del documento tipo DOCM. Abre una nueva ventanaFormulario Formación (118 kbytes)

Las acciones formativas que se acepten se publicitarán y difundirán por distintos medios para facilitar la inscripción también de otros alumnos que estén interesados en la formación.

AUTOEMPLEO - EMPRENDIMIENTO

Los desempleados que estuvieran considerando crear su propia empresa pueden acceder a una amplia gama de apoyos, tales como: orientación y asesoramiento para el emprendimiento, asesoramiento sobre proyectos e iniciativas, formación en emprendimiento, formación específica del negocio que quieren implantar, acompañamiento en el proceso administrativo de la creación de la empresa y ayudas a fondo perdido.

Si desea solicitar estos servicios, póngase en contacto con la Fundación a través del correo electrónico fafecyl@jcyl.es o llamando al teléfono: 983 32 45 40

Los participantes que se establezcan por cuenta propia y se den de alta como trabajadores autónomos podrán solicitar una ayuda no reembolsable que puede alcanzar entre 13.000 y 20.000 Euros.

Resumen de la ayuda prevista: Descarga del documento tipo PDF. Abre una nueva ventanaResumen Ayuda Autoempleo-Emprendimiento (821 kbytes)

PROGRAMA DEL FONDO DE TRANSICIÓN JUSTA DE ESPAÑA 2021-2027

El 30 de junio de 2021 se publica en el Diario Oficial de la Unión Europea el Reglamento (UE) 2021/1056 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de junio, por el que se establece el Fondo de Transición Justa (FTJ).

La Comisión Europea aprueba, con fecha 20/12/2022, el Plan Territorial de Transición Justa y el Programa del Fondo de Transición Justa de España 2021-2027.

El Fondo de Transición Justa es un instrumento que focaliza sus actuaciones hacia retos concretos y hacia territorios concretos, a nivel de provincia o inferior, entre estos, la provincia de León y de Palencia. Las ayudas de este Fondo pueden dirigirse a atender las siguientes necesidades de desarrollo:

  1. Transformación ecológica de la industria y fomento de la movilidad sostenible, la economía circular y la eficiencia energética.
  2. Impulso a la cadena de valor de las energías renovables, el autoconsumo, el almacenamiento energético y el hidrógeno renovable.
  3. Impulso a pymes y proyectos empresariales tractores para la diversificación económica de los territorios.
  4. Fomento de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+I), la integración de las TIC y la transformación digital.
  5. Rehabilitación ambiental, conservación de la naturaleza, biodiversidad y ecosistemas, promoción del patrimonio histórico y cultural relacionado con la minería y la industria, y fomento del turismo sostenible.
  6. Impulso a infraestructuras sociales, la economía social e iniciativas de formación y cualificación.

El objetivo común de este Fondo es absorber a la población trabajadora excedente de las actividades en declive y en transformación y, mantener el empleo existente, con especial atención a mujeres, jóvenes, mayores de 55 años y personas con discapacidad; así como generar nuevas actividades empresariales y ampliar las existentes para diversificar el tejido económico de las zonas.

Principales grupos destinatarios:

De acuerdo con el Programa del Fondo de Transición Justa de España 2021-2027, entre los principales grupos destinatarios de este Fondo se encuentran:

  • El grupo de población formado, prioritariamente, por el personal afectado por el cierre de las explotaciones mineras y de las centrales térmicas. En segundo lugar, por el colectivo de desempleados afectados por EREs de empresas de la zona. En tercer lugar, por mujeres desempleadas, población joven inscrita en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y personas mayores de 55 años.
  • Empresas y personas trabajadoras autónomas. Y ello en los sectores económicos con mayor potencial en las provincias de León y Palencia: turístico, agropecuario, ganadero, forestal, energético, aeroespacial, ciberseguridad y TICs.

Todas las actuaciones a financiar cumplirán los principios horizontales de garantía de los derechos fundamentales de igualdad entre mujeres y hombres, y evitarán cualquier discriminación por razón de sexo, origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual. En particular:

  • Las ayudas para formación y acompañamiento en la búsqueda de empleo promoverán la inclusión en el mercado laboral de las personas desempleadas de los territorios, con especial atención a las mujeres, jóvenes entre 18 y 30 años, las personas mayores de 50 años y las personas con discapacidad. Los centros en los que se impartan y los materiales y equipos utilizados cumplirán con el principio de accesibilidad.
  • Todas las infraestructuras apoyadas cumplirán el principio de accesibilidad cuando resulte de aplicación. En particular, las infraestructuras para el cuidado de mayores se fundamentarán en la desistitucionalización, la apertura, la accesibilidad y los cuidados basados en la comunidad.
  • Las convocatorias de ayudas a pymes tendrán en cuenta, bien la valoración de las solicitudes, bien en la deteminación de la cuantía de las ayudas, la generación de empleo, valorando positivamente la contratación de mujeres, jóvenes entre 18 y 25 años, personas mayores de 50 años y personas con discapacidad.

ÁMBITO TERRITORIAL

El territorio específico destinatario de las actuaciones será el conjunto de las provincia de León y de Palencia, con especial atención a los municipios de transición justa que se establecen en los Protocolos de Actuación de los Convenios de Transición Justa de Castilla y León: Bierzo-Laciana, Montaña Central Leonesa-La Robla y, Guardo-Velilla.

CONTENIDOS Y TEMÁTICAS FORMATIVAS identificados para León y Palencia en el Plan Territorial de Transición Justa de España 2021-2027 y documentos de trabajo previos:

  • Economía circular y bioeconomía
  • Instalación y mantenimiento de energías renovables (incluida la biomasa)
  • Rehabilitación energética de edificios
  • Manejo de maquinaria para obras de restauración ambiental y para aprovechamientos forestales
  • Movilidad eléctrica
  • Reducción de emisiones en la industria
  • Aprovechamiento forestal
  • Rehabilitación ambiental
  • Eficiencia energética de los procesos productivos
  • Sector agro-industrial
  • Sector comercio
  • Ocio y actividades deportivas y de tiempo libre
  • Turismo (y en concreto vinculado a los recursos naturales: biodiversidad, cinegético y piscícola
  • ITC (ciberseguridad, big data, cloud, etc)
  • Electricidad, mecánica y soldadura
  • Montaje y mantenimiento de instalaciones industriales y equipos automatizados.
  • Atención socio-sanitaria

Para más información: