El 27 de diciembre de 2005 se firma el "Acuerdo marco para la competitividad y la innovación industrial en Castilla y León" suscrito por la Comunidad de Castilla y León, la Unión Regional de la Unión General de Trabajadores de Castilla y León (U.G.T), la Unión Sindical de Comisiones Obreras de Castilla y León (CC.OO) y la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (CECALE).
El Acuerdo se fundamenta en la importancia del diálogo social, la importancia de la industria regional y el entorno competitivo y globalizado.
Los principales objetivos del Acuerdo son los siguientes:
- Afianzar el proceso de convergencia económica con Europa y aumentar la cohesión territorial dentro de la región.
- Potenciar la generación de empleo estable y de calidad.Impulsar un modelo de economía basada en la innovación y el conocimiento.
- Mejorar la competitividad y la sostenibilidad empresarial en la región.Potenciar el respeto al medio ambiente y el desarrollo de la responsabilidad social empresarial.
Para alcanzar los objetivos expuestos se establecen nueve ejes de actuación:
- Instrumentos de apoyo financiero a la empresa.
- Investigación, Desarrollo e Innovación.
- Creación y consolidación de empresas.
- Servicios de apoyo a la empresa.
- Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
- Internacionalización.
- Dimensión Territorial y Sectorial de la Política Industrial.Infraestructura de apoyo a la industria.
- Anclaje territorial de las empresas.
Dentro del eje de Dimensión Territorial y Sectorial de la Política Industrial, se plantea como línea de actuación la creación de tres Observatorios Industriales en los sectores de Automoción, Agroalimentación y Energía.
A este fin, el 1 de diciembre de 2006, se suscribe el Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura y Ganadería, la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León, la Federación Agroalimentaria de la Unión General de Trabajadores de Castilla y León y la Federación Agroalimentaria de Comisiones Obreras de Castilla y León para la creación de un Observatorio Industrial del Sector Agroalimentario de Castilla y León.
Se establece como objetivo del Observatorio contribuir al desarrollo y la competitividad del sector agroalimentario de Castilla y León en el contexto de una economía globalizada.
El Observatorio tiene como fines, recopilar información y realizar análisis especializados sobre las diferentes dimensiones del sector agroalimentario (económica, tecnológica, ocupacional, medioambiental, internacionalización, etc).
Asimismo, son fines del Observatorio Industrial del Sector Agroalimentario:
- La elaboración de un informe de valoración de la eficacia de las medidas y acciones contempladas en el Acuerdo Marco para la Competitividad e Innovación de Castilla y León 2006-2009 y la elaboración de propuestas de modificaciones que se consideren necesarias introducir para el mejor cumplimiento de sus objetivos.
- El análisis y la recopilación de la información coyuntural y estructural disponible sobre la competitividad del sector agroalimentario y de su cadena de valor con el objetivo de poder diseñar políticas adecuadas.
- La proposición de líneas de actuación en política agroalimentaria, con carácter anticipatorio, para los agentes involucrados en el Observatorio.
- La selección de unos indicadores que permitan hacer un seguimiento de la evolución y el desarrollo del tejido agroalimentario de Castilla y León, en relación y coordinación con los indicadores nacionales y europeos sobre esta materia.
- El desarrollo de un programa de buenas prácticas en políticas para el tejido agroalimentario y el análisis de las mejores iniciativas y prácticas empresariales con el objetivo de elaborar propuestas de políticas públicas dirigidas a los distintos subsectores agroalimentarios de la región.
- La organización de jornadas y seminarios en colaboración, en su caso, con otras instituciones, como escenarios de presentación, intercambio, análisis y difusión de los trabajos, estudios y propuestas elaboradas y aquellas otras cuestiones de interés general que puedan surgir en cada momento.
- La colaboración y coordinación con otras entidades y organizaciones, especialmente en aquellos asuntos de sus respectivos ámbitos de actuación.
ESTRUCTURA
El Observatorio Industrial del Sector Agroalimentario puede funcionar en pleno o a través de su comisión ejecutiva y de seguimiento.
El pleno. Composición
Presidente: el Secretario General de la Consejería de Agricultura y Ganadería, que será sustituido, en caso de vacante, ausencia o enfermedad, por el Director General de Industrialización y Modernización Agraria.
Vocales:
- En representación de la Junta de Castilla y León: seis representantes designados por el presidente del pleno del Observatorio. Al menos dos de ellos representantes del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.
- En representación de CECALE: cuatro representantes designados por el Presidente de CECALE.
- En representación de las Organizaciones Sindicales: dos representantes designados por el Secretario Regional de la Federación Agroalimentaria de UGT de Castilla y León y dos representantes designados por el Secretario Regional de la Federación Agroalimentaria de CCOO de Castilla y León.
Secretario: Actuará como secretario, con voz pero sin voto, un funcionario de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León designado por el presidente del pleno.
El pleno. Funciones
Elaborar y aprobar anualmente el programa de actividades concretas como desarrollo de las líneas de actuación aprobadas por la comisión ejecutiva y de seguimiento.Supervisar y aprobar los distintos estudios, informes y publicaciones elaborados por el Observatorio.Acordar, si procediera, la difusión de estudios, informes, estadísticas y todos aquellos trabajos que considere de interés.Establecer los mecanismos de colaboración con otras instituciones para el logro de sus objetivos.Presentar a la comisión ejecutiva y de seguimiento el presupuesto global de gastos del conjunto de las actuaciones y tareas programadas para su aprobación.Aprobar sus normas de funcionamiento que incluirán, entre otros aspectos, el lugar y frecuencia de sus reuniones.
La comisión ejecutiva y de seguimiento. Composición.
Presidente: el titular de la Consejería de Agricultura y Ganadería, que será sustituido, en caso de vacante, ausencia o enfermedad, por el Secretario General de la Consejería.
Vocales:
- En representación de la Junta de Castilla y León: Cuatro representantes designados por el presidente de la comisión ejecutiva y de seguimiento.
- En representación de CECALE: dos representantes designados por el Presidente de esta organización.
- En representación de las Organizaciones Sindicales: Un representante de la Federación Agroalimentaria de CCOO de Castilla y León, designado por el Secretario Regional de esta federación y un representante de la Federación Agroalimentaria de UGT de Castilla y León, designado por el Secretario Regional de esta federación.
Secretario: Actuará como secretario, con voz pero sin voto, un funcionario de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León designado por el presidente de la comisión ejecutiva y de seguimiento.
La comisión ejecutiva y de seguimiento. Funciones.
- Determinar las líneas de actuación del Observatorio: sectores, temática específica u horizontal.
- Aprobar el plan de trabajo y los presupuestos de gastos a propuesta del pleno, así como los gastos correspondientes a cada actuación.
- Aprobar, de acuerdo al cumplimiento de la finalidad perseguida para la cual se aprobaron los presupuestos respectivos, los informes, estudios, análisis y actuaciones que elabore el Observatorio.
- Aprobar propuestas de colaboración con otras instituciones para el logro de sus objetivos.
- Velar por el correcto cumplimiento del convenio de creación del Observatorio.
- Resolver los problemas de interpretación y cumplimiento que pudieran plantearse respecto al Convenio de creación del Observatorio.
- Cualquier otra que se derive de la ejecución del Convenio de creación del Observatorio.
Catálogo de Estudios de los Observatorios (34 kbytes)