Menú principal
- Fundación anclaje y formación
-
La Fundación
- Formación para el empleo
-
Anclaje empresarial
-
Grupos Sectoriales de Trabajo
-
Ayudas y subvenciones
Fundación anclaje y formación de Castilla y León
La Junta de Castilla y León y los Agentes Económicos y Sociales, conscientes de la importancia del diálogo social en el proceso de convergencia, crecimiento económico sostenible y generación de empleo en la Región, suscribieron el 27 de Diciembre el Acuerdo Marco para la Competitividad e Innovación Industrial de Castilla y León 2006-2009 como instrumento para articular la participación y el consenso del Gobierno Regional y los agentes económicos y sociales. Es en este contexto donde se crea el Observatorio Industrial del Sector Energético, materializado mediante el convenio que suscriben las Organizaciones Sindicales de CC.OO. y UGT, la Organización Empresarial CECALE y la Junta de Castilla y León.
El Observatorio Industrial del Sector de Producción Energética adquiere importancia relevante en un momento en que la energía está cada vez más presente en nuestros hábitos de vida, en las actividades cotidianas que realizamos y es pilar fundamental de la actividad industrial, de nuestra economía, su modernización y su competitividad esenciales para el futuro de Castilla y León.
En este contexto, se entiende el Observatorio como un foro permanente de diálogo, debate y análisis entre todas las partes implicadas en un sector que hemos de considerar, cada vez más estratégico para la Región.
Castilla y León siempre ha considerado la energía como un sector esencial de su economía, estando su desarrollo condicionado por parámetros tales como la seguridad del suministro, su coste y la integración del factor ambiental, mejorando la competitividad de las empresas y la calidad de vida de los ciudadanos. Como consecuencia de estas consideraciones, se han desarrollado estrategias específicas para cada subsector posibilitando así el plan eólico, el solar o el futuro en el entorno de la bioenergía.
Se considera fundamental y de interés primordial la consolidación y modernización de los sectores industriales, con la potenciación de nuevos instrumentos activos de política industrial, en el sector energético, que contribuyan a dar respuesta a los retos que plantean la globalización de la economía, la preservación del medio ambiente, la reciente ampliación de la UE, la sociedad del conocimiento, la modernización tecnológica y los desequilibrios territoriales, entre otros y para ello es decisivo contar con la contribución de este Observatorio de cara a institucionalizar el diálogo social, dentro del sector, entre las organizaciones de trabajadores, de empresarios y la Junta de Castilla y León entendiendo que esta institucionalización es clave para el mayor y más adecuado desarrollo del mismo.
Es necesario aunar esfuerzos para fomentar el desarrollo del sector energético, en I+D+i , su capacidad productiva y exportadora, de consolidación de inversiones y empleo, modernización empresarial y tecnológica, la potenciación de políticas tendentes a respetar el patrimonio medioambiental, y su adaptación a las nuevas condiciones internacionales de competencia.
Este Observatorio, se constituye como un foro de encuentro permanente y una herramienta fundamental para el análisis del sector, capaz de sistematizar la recogida y procesamiento de la información sobre sus necesidades y demandas, sus resultados y perspectivas, la implantación de nuevos elementos de innovación y sistemas estratégicos que mejoren la calidad, eficiencia y ahorro de la producción y consumo energético, a través de las empresas y aseguren el futuro del sector, la creación de empleo y riqueza en un mundo globalizado.
El objetivo del Observatorio es contribuir al desarrollo y competitividad del sector de la producción energética, así como el fomento del ahorro y eficiencia energética, en Castilla y León en el contexto de una economía globalizada.
El Observatorio es un instrumento flexible y capaz de aportar información y análisis especializado sobre las diferentes dimensiones del sector de la producción energética (económica, tecnológica, ocupacional, medioambiental, internacionalización etc.)
El Observatorio ha de contribuir a generar una cultura energética y de desarrollo sostenible en Castilla y León, analizar el desarrollo de todos los sectores energéticos obteniendo conclusiones en relación con el desarrollo de los Planes Energéticos vigentes, en cada momento, en Castilla y León.
Los objetivos del Observatorio se extenderán a la generalización de las tecnologías de la información y de las comunicaciones, la internacionalización y apoyo a la exportación de las empresas del sector, excelencia y sostenibilidad ambiental, fomento del ahorro energético e impulso de las energías renovables.
El observatorio recogerá y procesará de manera sistemática información sobre las necesidades y demandas del sector energético, evaluará sus resultados, analizará sus perspectivas y aconsejará la implantación de nuevos elementos de innovación y sistemas estratégicos que mejoren la competitividad de las empresas y aseguren el futuro del sector en la región.
Entre otras, el Observatorio desarrolla las siguientes actividades: