Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Fundación anclaje y formación de Castilla y León

Logotipo del Fundación anclaje y formación

Contenido principal. Saltar al inicio.

Planes de Empleo, Formación Profesional y Prevención de Riesgos Laborales

  • Ir a descargas
  • Compartir

Fecha de publicación:

4 de enero de 2011

Fuente:

Consejería de Economía y Empleo

Descripción:

El Presidente de la Junta de Castilla y León firma con CECALE, UGT y CC.OO. el Plan de Empleo y los Planes de Formación Profesional y de Prevención de Riesgos Laborales con una dotación de más de 491 millones para su ejecución en 2011

Contenido:

La Junta de Castilla y León va a desarrollar estos tres planes específicamente durante el año 2011 dadas las especiales características económicas que se prevén para este año. El Plan de Empleo 2011 tiene como objetivo incentivar casi 8.000 empleos indefinidos, más de 11.500 contratos de duración determinada en el empleo local y 3.250 nuevos autónomos o PYMES. De la misma forma pretende desarrollar la orientación para lograr el empleo de 36.200 trabajadores y la formación de más de 43.700 trabajadores, tanto activos como desempleados. Sólo el Plan de Empleo cuenta para estos objetivos con 301 millones de euros.

Se desarrolla de forma excepcional el Programa Personal de Integración y Empleo (PIE) que cuenta con una aportación económica a los desempleados sin ingresos de 450 euros al mes durante un periodo máximo de 5 meses y dentro de un programa de empleabilidad cuya duración es de 10 meses. El trabajador ha de tener una participación activa en el programa.

Plan de Empleo 2011

El Plan de Empleo, dotado con 301,6 millones, establece dos colectivos prioritarios a los que dirige medidas especiales: los jóvenes menores de 30 años que se encuentran sin trabajo y los desempleados de larga duración; centrándose de forma específica en los que han agotado las prestaciones y los subsidios por desempleo.

El objetivo general de este Plan de Empleo 2011 es la creación de nuevo empleo y el mantenimiento del existente, intentado conservar su estabilidad y calidad.

El Plan se desarrolla en cuatro grandes bloques que abarcan actuaciones en potenciación y mantenimiento de empleo para actuar con más eficacia en el mercado de trabajo. Un segundo capítulo se centra en materia de formación y cualificación de trabajadores de forma que se pueda mejorar la empleabilidad, la productividad y la competitividad de las empresas. El tercer apartado del Plan abarca la prestación de los servicios a trabajadores y empresas por parte del Ecyl para mejorar la información, la intermediación y la atención personal a trabajadores y empresas, y especialmente a desempleados. Por último, el cuarto bloque establece actuaciones de carácter extraordinario con programas que complementan el salario de trabajadores afectados por ERES y para trabajadores de más de 55 años que han perdido su empleo, cuyas empresas son declaradas insolventes o están sometidas a un procedimiento concursal. Estas medidas extraordinarias se complementan con un programa excepcional de aplicación en 2011 cuyo fin es incrementar la empleabilidad de trabajadores que tienen una mayor dificultad para incorporarse a un puesto de trabajo a través de un seguimiento personal para encontrar empleo. El Programa Personal de Integración y Empleo (PIE) cuenta con una aportación económica para desempleados sin ingresos de 450 euros mensuales durante un periodo máximo de 5 meses y dentro de un programa de empleabilidad cuya duración es de 10 meses. El trabajador ha de tener una participación activa en el programa.

Plan de Formación Profesional 2011

El Plan de Formación Profesional cuenta para su desarrollo en el próximo año con 295,9 millones de euros de los cuales 112 millones se desarrollan a través del Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl), estando ya cuantificados en las cifras asignadas al Plan de Empleo 2011.

Las medidas que se aplican en el Plan tienen como objetivo mejorar la cualificación profesional de los trabajadores, trabajar para evitar el desempleo y la coordinación entre los centros de formación y las empresas de forma que además se participe en procesos de innovación y tecnología. Para ello se pueden destacar líneas concretas como el impulso de oportunidades de acreditación que faciliten el acceso al mercado de trabajo, incrementar los centros integrados de FP así como aumentar el número de alumnos que acceden a la Formación Profesional.

Plan de Prevención de Riesgos Laborales 2011

De la misma forma que en los anteriores planes, se actúa de forma específica para este año en actuaciones para la reducción de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Para ello, se van a potenciar medidas de prevención en la PYMES incrementando el valor del papel de los técnicos en prevención de riesgos laborales. Se impulsarán medidas de control sanitario post ocupacional y de mejora de formación de patologías laborales por parte del personal sanitario de atención primaria, en colaboración con la Consejería de Sanidad.