Menú principal
- Fundación anclaje y formación
-
La Fundación
- Formación para el empleo
-
Anclaje empresarial
-
Grupos Sectoriales de Trabajo
-
Ayudas y subvenciones
Fundación anclaje y formación de Castilla y León
CC.OO.
El papel de las actividades agrarias y agroalimentarias en el marco de la economía, pero también del desarrollo rural y de la ordenación territorial en Castilla y León, aconseja un tratamiento singularizado y cualificado de estos sectores, también, y muy especialmente, desde la perspectiva de las políticas de innovación e impulso de la competitividad. El presente informe pretende abordar los siguientes campos con un mayor nivel de detalle:
- Evaluar el impacto de las medidas y herramientas diseñadas durante los últimos años para potenciar la innovación y el desarrollo rurales, en el contexto de la RIS 3 y del vigente Acuerdo Marco de Competitividad.
- Determinar el grado de conocimiento y utilización de estas medidas por parte del tejido empresarial, identificando aquellos subsectores y ámbitos territoriales más activos.
- Valorar el grado de conocimiento y las posibilidades de programas, instrumentos de apoyo y líneas de ayuda dirigidas a la implantación y consolidación de proyectos empresariales en el medio rural, especialmente de carácter innovador, por parte de los agentes locales públicos y privados que colaboran en su diseño, gestión y difusión.
- Analizar el papel de los principales agentes implicados, particularmente el desarrollado por los Grupos de Acción Local, así como sus debilidades y necesidades para cumplir con las funciones de difusión y propuestas que pudieran corresponderle en relación a estas políticas.
- Definir propuestas de actuación e indicadores a considerar en las evaluaciones de las políticas de innovación, emprendimiento y crecimiento de empresas en el ámbito agrario y agroalimentario.
- Estudiar el grado de adecuación de los instrumentos actuales ante la llegada de propuestas interregionales, proyectos empresariales innovadores o de sectores emergentes en el medio rural.
- Identificar líneas de actuación e instrumentos públicos en otras regiones de nuestro entorno, tanto en España, como en el contexto europeo, que estén dando buenos resultados y que sean asumibles, teniendo en cuenta las características y las necesidades de nuestra región.
Estudio